lunes, 31 de octubre de 2011

LAS AGUAS PRIMORDIALES (LAS MARISMAS DEL DELTA DEL TIGRIS Y EL ÉUFRATES), 27 de ocubre de 2011

































1.- Tocho, armado
2 - 14.- Marismas, a ochenta quilómetros, al suroeste de Nasiriya
15.- Casa comunal de juncos perteneciente al jeque de uno de los pueblos de las marismas
16 - 20.- Interior de la casa comunal en las marismas
23-25.- Almuerzo en una casa privada en las marismas

Fotos: Albert Imperial (1), Tocho, Octubre 2011

En 1995, el presidente Saddan Hussein decidió desecar los extensísimos humedales, de centenares de quilómetros cuadrados (unos doscientos quilómetros de largo), que forman en delta de los ríos Tigris y el Éufrates. Afirmaba que esta zona consumía mucha agua, necesaria para la supervivencia de Irak. También aducía que las marismas eran el refugio de quienes los sin-ley, que se oponían a sus "sabios" consejos.
Gaseó la zona, lanzó bombas de uranio empobrecido (lo que la coalición internacional que ganó la Primera Guerra del Golfo permitió, pues creaba una zona de separación con Irán), y empezó a levantar barreras en los innumerables brazos de los ríos.
En 2005, una gran parte de las marismas se habían perdido. La sal, que afloraba a la superficie, era diseminada por el viento en las tierras fértiles ribereñas y las enfermedades se multiplicaron (aún hoy, la tasa de cánceres, y de malformaciones en recién nacidos, es espeluznante, como espeluznantes son las deformaciones en los supervivientes).
Desde la caída del régimen anterior, planes de salvamento han recuperado los humedales, y se espera llegar a reinundar un ochenta por ciento de la superficie. Mas las aguas y la tierra, de la que se alimentan y beben las poblaciones nativas que lentamente vuelven a sus parajes, están contaminadas.

Las marismas existían ya n tiempos de los sumerios (cuarto milenio aC), si bien la extensión y la ubicación eran distintas, debido a las nuevas tierras creadas por los sedimentos en estos últimos seis mil años. Las marismas se han ido desplazando hacia el sur, a medida que la linea costera ha ido retrocediendo, ayudada por la bajada del nivel de las aguas del Golfo Pérsico, un fenómeno sin duda natural. Las ciudades sumerias, hoy en el desierto, más al norte, se miraban en las aguas de las lagunas.

El imaginario, la mitología, la visión del mundo de los sumerios estuvieron marcados por las marismas. La materia primordial, la diosa madre creadora de la que nacieron todas las divinidades celestiales, y a cuyas orillas descendieron del cielo las primeras ciudades, era una laguna de aguas turbias, llamada Abzu: las Aguas Sapienciales, consideradas también como una gran matriz.

Sobre estas aguas reinaba el dios de la inteligencia y las artes: Enki, cuyo templo principal flotaba sobre las aguas, en la ciudad de Eridu. De las aguas cargadas de limo, Enki tomó el barro con el que modeló a los primeros seres humanos.

Hoy, el Abzu sigue siendo tierras pantanosas, en la que crecen juncos y papiros, y en cuyas islas artificiales, formadas por lechos de juncos cubiertos de barro, pastan búfalos y viven, en moradas trenzadas, ganaderos y pescadores.

Se trata de sociedades tribales, presididas por un anciano jeque. Posee una amplia casa comunitaria cubierta por una bóveda hecha de juncos trenzados, al igual que los muros en los que un trenzado menos tupido  compone celosías que cubren huecos verticales coronados con arcos de medio punto. En ésta, recibe a los visitantes que, tras saludar (dando la mano derecha, un beso en la mejilla, y golpeándose levemente los hombros derechos), debe sentarse sobre alfombras, apoyándose en los muros perimetrales, cuidando de no mostrar las plantas de los pies a los demás (un signo casi de violencia), mientras aguarda que sirvan té azucarado. Los viernes, los hombres -solo los hombres están autorizados a penetrar en las casa comunal-, rezan en dicho lugar.

Las comidas se toman en el suelo. Todos los platos, bebidas y fruta se disponen en bandejas colectivas sobre esterillas o alfombras. Los comensales, siempre hombres, se sientan sobre los talones. Comen con la mano derecha -lo que para los zurdos constituye un problema, pues no siempre se permite utilizar la mano izquierda-. La comida se ingiere directamente con los dedos, o se coge con pan de pita recién horneado (en los restaurantes más modernos, al igual que en las casas de las ciudades del sur, también se come con los dedos, pero la comida se dispone en mesas). Al mediodía se suele comer pescado hecho en un horno alimentado con boñiga de búfalo. Puesto que el pescado da sed, se toman dátiles muy hechos y dulces, que evitan tener que beber demasiada agua. Finalmente, la mano derecha se limpia con una corteza de naranja, cuyos gajos constituyen l postre, antes de un té fuertemente azucarado. A la salida, tras volver a calzarse, un niño tienda un recipiente plástico, con agua caliente, para lavarse las manos. El agua se recoge en una palangana, sin que sepamos qué se hace con ella.

Una vez que los invitados, y los hombres en general, han comido, los restos son llevados a una sala vecina y más pobre para ser servidos a las mujeres y los niños.

Las mujeres pescan, llevan las barcas, acarran fajos de juncos con el que alimentan el ganado, cocinan y limpian.
Tienen que ir siempre veladas.
Hombre y mujeres se suelen casar a los catorce años. Las mujeres viven en las casas de los suegros. Éstos, en función de sus ingresos, amplían la casa familiar para acoger a las nuevas familias. Tener doce hijos, a los cincuenta años, no es insólito.
Incluso en círculos universitarios, fuera de Bagdad, sobre todo en el sur, se piensa que las mujeres tienen que tener una libertad y una formación limitadas. Incluso los pisos más modestos recién construidos deben disponer de una zona, cercana a la puerta de entrada, para hombres e invitados, separada de la zona de las mujeres. Éstas pueden ir con la cabeza descubierta, en casa, siempre que no las vea nadie fuera del círculo familiar. En caso de contacto visual imprevisto, esconden la cabeza debajo de la mesa o huyen, se desvanecen detrás de puertas. No suelen salir al exterior.
No es extraño que un joven tenga varias prometidas, algo lógica ya que, debido a las sucesivas guerras, desde 1980, la población femenina triplica a la masculina.

El gobierno norteamericano pensó que, derribando al gobierno de Saddan Hussein, prohibiendo al partido Baas, y entregando el poder a iraquíes, opuestos al gobierno anterior, que vivían desde hacía decenios en el extranjero, sin contacto con la realidad iraquí, la democracia se impondría.

Hoy, la sociedad iraquí está deshecha, campea la corrupción, la policía no es de fiar;  se priman proyectos faraónicos con presupuestos por las nubes, mientras trabajos modestos de mantenimiento o rehabilitación del espacio público y de los servicios básicos, que pocos beneficios generan, están abandonados o no son prioritarios. Los cortes de luz son diarios (unos cuatro al día); la basura se recoge irregularmente; sanidad, educación y cultura están dejados de lado. Los ocupantes norteamericanos han repartido ingentes cantidades de dinero para financiar proyectos que nunca se han llevado a término.

El enfrentamiento mortífero entre chiitas, sunis y kurdos, inexistentes bajo los dominios otomano (suni), británico, e iraquí, hasta Saddam Hussein, tardará decenas de años en apagarse, según los iraquíes más serenos. Se espera que una nueva generación genere moralmente a Iraq.

¿Aguas de la Sabiduría?

UR: PUERTO Y BARRIO DE GAY STREET, 28 de Octubre de 2011











Vista del zigurat de Ur desde el barrio portuario, y vistas del barrio y del "puerto" fluvial.
Albert Imperial tomando medidas.

Fotos: Tocho, Octubre de 2011

Y de pronto lo vimos.
Llevábamos dos días buscando uno de los dos puertos de Ur. Situado en el lado oeste de la ciudad, dando a la parte trasera del zigurat, cuesta reconocer el área, a la que no se nos permitió el acceso el primer día, al estar desprotegida, lejos de la vigilancia de los soldados y policías que nos acompañan.

Ur era una ciudad fluvial dotada de dos puertos, dando al río Éufrates y a un afluente. Situada sobre una península, en la confluencia de dos anchurosos ríos, como la ciudad actual de Lyon, en Francia,  el agua parecía rodearla. El mar estaba cerca. Es posible que al menos un canal cruzara la ciudad y uniera ambos puertos. Se ha llegado a suponer que, al igual que en Uruk, se accedía a Ur en barca y se podía recorrer la ciudad a través de canales, hoy desaparecidos, si es que existieron.
El arqueólogo inglés Woolley, en uno de los planos coloreados a gran escala que mandó trazar (hoy en los archivos del Museo Británico de Londres), señaló la presencia de este canal que formaba un ángulo recto y rodeaba el zigurat.
Desde 2003, gracias a las precisas fotos aéreas militares, los arqueólogos norteamericanos han reconocido o creido reconocer la ubicación de los puertos y de canales. El arqueólogo francés Jean-Louis Huot sostiene, sin embargo, que se ve lo que se quiere ver. Hoy, los arqueólogos norteamericanos han decidido reconocr la existencia de canales.
Desde el suelo nada se ve. En fotos de Google Earth, se perciben zonas más oscuras que otras, que corresponden a la ubicación de los puertos, según Woolley, y franjas oscuras que recorren el yacimiento. Según Huot, podrían ser canales, calles, o vaguadas; y éstos, no tienen porque ser de época sumeria o neo-sumeria (tercer milenio aC).
La existencia de canales es por tanto, discutible. Algunos estudiosos, incluso, se preguntan acerca de la realidad de los puertos.
La misión de reconocimiento del Museo Británico, en junio de 2008, duró dos horas; algunas zonas solo fueron observadas desde el helicóptero militar. Y no llegaron hasta la zona del puerto.

Pero uno de los "puertos" existe. Existe porque lo vimos; o lo imaginamos. En el yacimiento, en una de las pendientes del tell, se abre una boca, rodeada de montículos y estructuras arruinadas de ladrillos, que evoca un puerto.
Éste da al río.
Pues vimos el río. Aunque Ur esté rodeada por el desierto, desde el "puerto", de súbito, se descubre (el amplio cauce de) el Éufrates, nítidamente marcado, con la otra orilla -desde la cual empieza una zona fertíl, agrícola, que contrasta con el paisaje desértico circundante- perfectamente trazada, que va rodeando el tell sobre el que se ubica Ur, continuando, a lo lejos, detrás del zigurat.
¿Vimos o soñamos el puerto, y el potente río?  Existe porque nos lo imaginamos. Las creaciones de la imaginación no son contestables. Existen mientras se crean en ellas. Y su "realidad" es mayor que la información brindada por los sentidos. Mientras la realidad no despierte nuestra imaginación, de algún modo, no tiene verdadera existencia; nada nos dice; solo nos dice que (no) es nada.

El área del barrio "portuario" está en mucho peor estado que cuando fue excavada a finales de los años veinte. De nuevo, la erosión y las aguas han derribado lo que la tierra había preservado.
Woolley llamó a la callejuela que cruza el barrio Gay Street, seguramene para evocar ("victoriamente") el bullicio de una zona portuaria, en la que se cruzaban mercaderes, negociantes, transportistas, vendedores y lugareños. Gay Street apenas se reconoce. Pero sí se tiene la impresión de una zona densa y desordenadamente construida, ubicada en una zona levemente empinada, dando la espalda a la ciudad -como si de un barrio secreto se tratara, o se hubiera buscado camuflar lo que tenía "lugar", operando discretamente, lejos de los ojos de dioses y sacerdotes-, en la que unos edificios debían elevarse por encima de los que se hallaban situados más cerca del "puerto", y se intuye, por lo angosto de la callejuela, y los espacios constreñidos -que tanto contrastan con las amplias y despejadas áreas sagradas, situadas a la izquierda del acceso al zigurat-, que el puerto y el barrio circundante, abocados a un río tan potente -el tiempo no ha borrado el imponente lecho-, tuvieron que ser una de las zonas más pobladas y llenas de vida de la ciudad, desde la que las zonas entregadas a los dioses, no se descubren o aparecen empequeñecidas. De algún modo, el barrio de Gay Street, y el puerto, eran de exclusiva humana incumbencia. Quizá en el puerto de Ur se fue generando el ágora griega: allí donde los hombres ya no negocian con los dioses.

URUK, 28 de Octubre de 2011


















































1-3.- Llegando a Uruk
4.- Area sagrada del Eanna; el zigurat, al fondo
5.- Cerámica rota en el Eanna
6 -7.- conos decorativosde la fachada del "Templo de los Conos" (o sala comunitaria) en el Eanna
8.- Eanna 8tercer milenio aC)
9.- Zigurat (finales tercer milenio aC)
10.- Zigurat. Destacan las franjas de esteras
11.- Detalle de las frajas de esteras del zigurat
12.- Zigurat
13.- Templo Blanco (mitad del cuatro milenio aC), mirando al norte
14.- Fragmentos del recubrimiento de cal del Templo Blanco
15.- Templo Blanco, mirando hacia el sur, donde se halla en Templo de la diosa de los juncos Ningal, llamado Giparu
16 - 17.- Bases escalonadas (conformando un falso zigurat) sobre el que se alza el Templo Blanco. A un lado, rampa o escalinata de acceso
18.- Templo Blanco, mirando hacia el norte
19.- Templo de Ningal, llamado Giparu (cuarto milenio aC) - en realidad, los cimientos del templo-.
20-21.- Giparu, desde lo alto del Templo Blanco
22.- Giparu, desde dentro
23 - 24: Estatuillas de toros, de terracota, halladas por Marc Marín, en la base del templo kasita, al oeste del del Giparu. Serán depositadas en el Museo Nacional de Bagdad
25.- Gran cono decorativo, hallado crca de las estatuillas
26-33: Templo seleucida (s. III aC)

Fotos en B/N:
1.- Zigurat
2 - 4.- Templo Blanco
5.- Giparu
6 - 7.- Base de templo kasita (mitad del segundo milenio aC), situado al oeste del Giparu, por encima de éste.
Fotos: Tocho, octubre de 2011

Además del ingente número de fragmentos cerámicos, la tierra de cada yacimiento sumerio está salpicada de un tipo particular de objeto: conchas marinas y astillas de alabastro en Eridu, ladrillos estampillados en Tello, y alquitrán en Ur:
En la tierra arcillosa de Uruk sobresalen, sin estar ni siquiera enterrados, conos y tronco-conos de terracota, casi todos ocres, de distinto tamaño (desde unos seis hasta unos treinta centímetros), la mayoría enteros. Éstos, en su día, se hundían por la punta en las húmedas paredes de adobe de las fachadas de los templos, dejando visible la base circular, lo que permitía crear cenefas decorativas a base de pequeñas circunferencias coloreadas: franjas con un cierto aire "pop". Algunos están aún en su sitio, especialmente en la base de uno de los muros del santuario dedicado a Inanna, al pie del zigurat, en el área sagrada del Eanna: queda aún un fragmento in situ  bien conservado, que ha escapado a los primeros arqueólogos y a los saqueadores. Después de que lo hubiéramos descubierto y fotografiado, ha vuelto a ser enterrado.

Los arqueólogos discuten acerca de la primera ciudad de la historia. Desde finales de los años noventa, se piensa que Tell Brak, en la ribera del río Éufrates, en lo que es hoy el norte de Siria, podría ser anterior a la que, desde hace un siglo, se ha considerado la ciudad más antigua, y más extensa y poblada (hasta la Roma imperial) de la Antigüedad: Uruk. Mas Uruk ha mrcado duraderamente la historia de Mesopotamia, y del mundo. Fundó incluso colonias situadas en Anatolia. Organizó el primer "imperio" de la historia. Ha dado nombre a una era o una cultura. Tell Brak solo ha dejado amuletos contra el mal de ojo.

Los edificios más antiguos remontan al sexto milenio aC; las primeras tablillas escritas, halladas precisamente en Uruk, hacia el 3500 aC.
Se trata de una de las primeras ciudades, si no la primera, de la queda una descripción antigua (del segundo milenio aC, al menos), aunque sea breve. Según el Poema de Gilgamesh, Uruk fue construida por orden del legendario rey Gilgamesh. Destacaban las murallas, aun perceptibles, en cuyos cimientos fueron depositadas tablillas que relataban la construcción de las mismas murallas, fundamentadas sobre estas tablillas, sobre el relato de su fundación.
El Poema de Gilgamesh es un relato dentro de un relato: narra su propia narración. Gilgamesh, en efecto, destacó la importancia de las tablillas fundacionales que cuentan las andanzas que el lector está a punto de descubrir. Uruk fue una ciudad tan compleja como su relato fundacional. Una ciudad literaria. Gilgamesh, quizá solo una figura literaria, embarga Uruk.

Uruk era una ciudad fluvial o un puerto marítimo, abierto directamente al mar, o indirectamente a través de las marismas. Los ríos Tigris y Éufrates han cambiado el curso y, debido al aporte de aluviones, la tierra firme ha ganado espacio al mar, que se ha retirado; la costa se halla hoy a unos doscientos quilómetros más al sur. Los restos de Uruk se ubican en medio de un desierto de arena y arcilla que se extiende hasta el horizonte, sin apenas algún arbusto (plantado).

Desde lejos, tres montículos unidos se recortan sobre el horizonte. Forman una especia de cadena montañosa, o un temblor en el horizonte, algo así como un espejismo. Se intuye que el yacimiento es extensisimo. La ciudad, en su momento, tenía quilómetros cuadrados. Es casi imposible recorrer todo el yacimiento a pie.

La ciudad comprendía dos áreas sagradas: el Eanna, dedicado inicialmente al dios del cielo, An, y, posteriormente, a la diosa del deseo y de la destrucción, que regía las lluvias y los cataclismos, la diosa Inanna. y un segundo sector, llamado Kullab, al servicio del dios An.
Los numerosos templos o "templos" se ubicaban al pie del zigurat: en efecto, sorprende que esas estructuras tan grandes, sin capillas para las estatuas de culto, no tuvieran entradas que condujeran, de manera desviada, hacia la sala central; si los restos fueron correctamente excavados, se entraba y se salía sin dificultad de los supuestos templos; éstos daban directamente al exterior, por lo que podrían ser más bien salas comunales. Fueran templos, espacios rituales o lugares donde la ciudad se representaba a si misma a través de asambleas, estas estructuras, hoy, reducidas a muretes casi imperceptibles cubiertos ded arena, son muy anteriores al zigurat, construido hacia el 2050 aC.
Éste destaca poderosamente sobre la ciudad fantasmagórica. Desde lo alto, se domina toda la planicie. Fue construido alternando adobes con esteras de juncos situadas cada metro y medio. Supongo que absorbían los empujes: servían de armadura. Al mismo tiempo, no es descartable una función simbólica: evocaban la vida de las aguas primordiales, a través de los juncos, un simbolo de rectitud y justicia.

El Kullab es una montaña mágica. Se asemeja a un zigurat; la imagen es casual: se trata de un falso zigurat; no fue concebido como tal:  consiste en sucesivas terrazas apiladas a lo largo de siglos.
En lo alto, el Templo Blanco: todo el volumen y el enlosado del templo estaban cubierto de cal o de losas de cal, de la que quedan numerosos testimonios. En los años veinte, la estructura del templo, así como una rampa y una escalinata laterales, se reconocían perfectamente. Hoy, noventa años más tarde, la rampa y la escalera se han desvanecido casi enteramente por la erosión y las lluvias, al igual que la mayoría de los muros, reducidos amuñones, patéticamente alzados, como ramas descarnadas de un arbusto reseco; mas no así el lugar. Desde el umbral invisible del templo, la vista se pierde en la planicie, y el sol deslumbra en este preciso espacio. Aún se percible su presencia ausente.
Los restos arqueológicos son como los recuerdos proustianos. En cuando se exponen a la luz, se descubren y se viven plenamente, se desvanecen. Y ya nunca podrían ser reconstituidos. Todos los intentos para reconstruir la arquitectura del pasado, o las propias ruinas, son letra muerta, o papel mojado. Literalmente. Solo cabe la imaginación. Y el poder del Templo Blanco todavía se impone aunque esté casi desaparecido.

A los pies de la base aterrazada del Templo Blanco, una estructura admirable: el Giparu, también conocido como el Templo de Piedra: una perfecta estructura laberíntica, intacta, que evoca los meandros de un río, y que quizá simbolizara el curso del río de la vida (río y marisma se decían del mismo modo en sumerio). Estaba dedicado a Ningal, la diosa de los juncos, símbolos de vida recta, esposa de la Luna y madre del Sol. El Giparu aparece como el santuario que articula todo el conjunto aterrazado y le da sentido.
Lo que se descubre hoy, sin embargo, no es el templo, sino un templo subterráneo (lo que explica su perfecto estado de conservación): los cimientos, que reproducían la planta y el volumen del santuario, y aseguraban su permanencia física y espiritual.

Al pie de una de las laderas que mira al Giparu, no lejos de la base de un templo posterior, de época kasita (mitad del seguno milenio aC), un bulto diminuto, entre innumrables fragmentos cerámicos aprisionados en la tierra, despuntaba. Rascamos. Dos pequeños toros de terracota, casi enteros, posiblemente de unos seis mil años de antigüedad, aparecieron. Los entregamos al arqueólogo iraquí que venía con nosotros, y serán depositados en el Museo Nacional de Bagdad. Toros: animales lógicamente asociados con los juncos que crecían -y crecen- en las marismas que eran las Aguas de la Sabiduría, gracias a la presencia indestructible del Giparu, a su enraizamiento.

Volvimos a ascender a la cumbre del zigurat del Eanna. De pronto, un rayo, seguido de un trueno desgarrador. Sobrecogidos. Hasta los helicópteros que sobrevolaban el yacimiento parecieron desvanecerse. El aire se detuvo, y un silencio atronador se impuso. Nuevos truenos, ya amortiguados. El cielo era el mismo de cada día, sin embargo: una pizarra gris emborronada con las ondas de manchas de tiza. Nada hacía prever esta violencia. Caían las primera gotas. Corrimos a la casa de la misión arqueológica. Inanna seguía viva.
Decenas de personas han muerto fulminadas por esos rayos inesperados, en medio del desierto.